EL ENAMORAMIENTO. PERCY ZAPATA MENDO.
EL ENAMORAMIENTO
Enamorarse es un estado emocional de
alegría y felicidad que sentimos cuando nos encontramos fuertemente atraídos
por otra persona, a la que idealizamos y le atribuimos toda una serie de
cualidades que en la mayoría de los casos magnificamos.
En cada persona el enamoramiento surge
por causas diferentes y específicas. Vemos en esa persona a un ser encantador
que nos cautiva por una serie de cualidades que nos gustan y nos atraen, su
manera de ser, comportarse, moverse, belleza, inteligencia, etc. Incluso a
veces no encontramos una causa objetiva y concreta que justifique los
sentimientos que experimentamos.
Cuando la persona enamorada es
correspondida, siente un deseo irresistible de estar con la otra persona, de
conocerla y de ahondar en su vida. Pero cuando esto no es así y el enamorado no
es correspondido, experimenta un sentimiento de tristeza y frustración que
tendrá que ir superando para salir de este estado.
El enamorado piensa que ese amor es el
definitivo, único e irrepetible y que va a perdurar siempre. Sin embargo, es
tan sólo el comienzo de un proceso que puede o no acabar en verdadero amor, y
que dependerá en gran medida del conocimiento y el trato que vaya teniendo de
la otra persona, conocer sus gustos, preferencias, objetivos etc.
Este proceso consiste en la maduración
de ese amor inicial para convertirlo en un amor sólido donde se cimiente una
relación duradera y de entrega, dando paso en muchas ocasiones a un proyecto de
vida en común o de familia.
Cómo mantener el amor
No es que me crea una autoridad en la
materia, no obstante, las escasas pero muy aleccionadoras experiencias, me
permiten hacer algunas sugerencias al respecto, ya saben, “más vale el diablo
por viejo que por diablo”. Al comienzo de toda relación es bueno conocer las
inquietudes, hobbies y actividades que a cada uno le gusta hacer e intentar
respetarlas y, en la medida de lo posible, hacerlas juntos pero, sin forzar
situaciones.
No debemos olvidar que también es bueno
hacer cosas individualmente y que es un error pensar que las parejas que pasan
más tiempo juntas funcionan mejor.
En definitiva, se trata de no perder las
ilusiones que siempre han tenido ya que, en la medida en que uno está bien
consigo mismo lo va a estar para aportar lo mejor de sí a la relación.
Transcurrido un cierto tiempo, se pasa
de la euforia del comienzo a la tranquilidad de la vida cotidiana, después de
varios años de convivencia se produce el cansancio y el deterioro de algunas
parejas que no han puesto los medios para evitarlo y esto junto con la rutina
puede conducir al final de la relación.
Para que esto no ocurra y mantengamos la
ilusión y entusiasmo, es preciso cuidar día a día nuestra vida en común. ¿Cómo?
A través de los pequeños detalles y de la comunicación, intentando cada día un
acercamiento mayor, demostrándole además a nuestra pareja que la queremos y
haciendo que se sienta feliz a nuestro lado
Falsos enamoramientos
Con frecuencia, algunas personas
confundimos el estar enamorado con otras formas de amor o de sentimientos.
Debemos tratar de identificarlas y de diferenciarlas del verdadero
enamoramiento. Algunas de ellas son:
1. Cuando la persona se enamora solamente
si hay un obstáculo que impide llevar a cabo una relación, pudiendo ser este
obstáculo el propio rechazo de la persona a quien quiere conquistar, o bien la
existencia de un rival, o cuando está casada, etc. En tal caso, cuando el
obstáculo desaparece y consigue su objetivo, el amor también desaparece.
2. Cuando una persona se siente atraída
por otra como consecuencia de lo que tiene o representa: riqueza, poder, clase
social, etc. Es lo que llamamos el amor por interés. Personas que consiguen sus
metas a través de otros y se valoran en función de los méritos del otro.
3. Personas inseguras que engañan a la
persona amada para seducirla, con cualidades que no tienen u ocultando
defectos. Son personas que conocen muy bien sus limitaciones y que saben cómo
ocultarlas y evitar que el otro las perciba pero, tarde o temprano salen a la
luz y es cuando empiezan las decepciones y el otro se siente engañado/a.
4. Tras una decepción amorosa, hay
personas que quieren volver a enamorarse para olvidar el amor que le está
haciendo sufrir, mantienen una relación con otra persona con la que se sienten
cómodos pero no enamorados, pasado cierto tiempo esta relación fracasa.
5. El caso de esas personas, sobre todo
adolescentes, que creen estar enamoradas de sus ídolos, sienten admiración por
lo que hacen o por como son físicamente, y lo confunden con el amor.
Comentarios
Publicar un comentario