EL CACTUS “SAN PEDRO”

EL CACTUS “SAN PEDRO”

El cactus San Pedro es nativo de los Andes de Perú y Ecuador. Echinopsis pachanoi, llamado comúnmente cactus de San Pedro, es una especie de la familia Cactácea. Se utiliza en la medicina tradicional tanto para uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como ornamental. En ocasiones se confunde con su pariente cercano Echinopsis peruviana. A diferencia del pequeño peyote (Lophophora williamsii, es una especie perteneciente a la familia Cactácea endémica de México, es muy conocida por sus alcaloides psicoactivos, entre ellos la mescalina, principal sustancia responsable de sus efectos psicodélicos), el San Pedro es grande y tiene varias ramas. En su medio natural suele alcanzar los 3 a 4 metros de altura.

Los efectos del San Pedro son, en muchos aspectos, más placenteros que los de peyote. Para empezar, su sabor es sólo ligeramente amargo y es menos probable que provoque la náusea inicial. Cuando arraiga, la experiencia psicotrópica es menos abrumadora, más tranquila y no tan física como la de peyote.

El San Pedro es un cactus resistente que soporta los climas fríos. En los Andes crece a 9000 pies sobre el nivel del mar, y se encuentra más frecuentemente en las laderas occidentales. El suelo de esta región es muy rico en humus y varios minerales, lo que contribuye a la producción de mescalina y otros alcaloides.

Algunos cactus se parecen mucho al San Pedro, incluso han confundido a botánicos expertos. Cuando Turner y Heyman descubrieron en 1960 que el San Pedro contiene mescalina, erróneamente identificaron la planta como Opunita cylindrica. Algunas especies sudamericanas de Trichocereus también contienen mescalina con alcaloides relacionados; éstas incluyen: T.bridgesii, T.macrogonus, T.terscheckii, y T.werdermannianus.

Se sabe que su empleo en rituales es anterior al 1000 a.C. Incluso hoy en día es utilizado por los curanderos del norte de Perú, que preparan a partir de él una bebida llamada cimora; la toman en un marco ceremonial para diagnosticar las bases espirituales o del subconsciente de las enfermedades.

Descripción

Cacto arbustivo de porte columnar y muy ramificado desde la base. De 3 a 7 m de alto y generalmente sin distinguir el tronco principal. Tallos cilíndricos color verde oscuro, a veces glauco, de 5 m de largo y 8-15 cm de diámetro. De 5-14 costillas, anchas, redondeadas, con profundas muescas antes de cada areola, estas son blanquecinas y cercanas entre sí. De 3-7 espinas (en ocasiones ausentes), amarronadas, de 0,5 a 2 cm de largo, es reconocido por su punta más verdosa clara. Las flores, de color blanco, nacen cerca del ápice del tallo, son nocturnas y con una fuerte fragancia, de 19-24 cm de largo y 3-4 cm de diámetro; pericarpelos y tubo floral con pelos negros. Fruto oblongo, verde oscuro de 5-6 cm de largo y 3 cm de diámetro. El cactus de cuatro lados le gusta el sol.

Taxonomía

Echinopsis pachanoi fue descrita por (Britton & Rose) H.Friedrich & G.D.Rowley y publicado en International Organization for Succulent Plant Study Bulletin 3(3): 96. 1974.

Etimología

·        Echinopsis nombre genérico que deriva de echinos, "erizo o erizo de mar", y opsis, "apariencia", en referencia a la cubierta densa de espinas que algunas de estas plantas presentan.
·        pachanoi epíteto otorgado en honor del profesor Abelardo Pachano de Quinta Normal de Agricultura en Ambato.

Psicoactividad

Su contenido en mescalina es menor que el del peyote (0,3-1,2%), pero debido a su gran tamaño y a su rápido crecimiento puede convertirse en una fuente de este alcaloide más económica. Una sola planta puede producir con facilidad varios kilos de mescalina pura en la extracción. También contiene tiramina, hordenina, 3-metoxitiramina, anhalaninina, anhalonidina, 3,4-dimetoxifenetilamina, 3,4-dimetoxi-4-hidroxi-B-fenetilamina, y 3,5-dimetoxi-4-hidroxi-B-fenetilamina. Algunos de estos alcaloides son conocidos simpatomiméticos; otros no tienen efectos aparentes al ser ingeridos. Sin embargo, en combinación con mescalina y otros componentes activos, puede generarse una influencia sinérgica entre ellos y una sutil alteración de los aspectos cualitativos de la experiencia. Existe la posibilidad de que algunos componentes de la planta que actúan cono suaves inhibidores de la MAO conviertan a una persona en vulnerable a las aminas que normalmente son metabolizadas antes de que hagan efecto.

Usos

Medicina tradicional

Tiene una larga tradición en la medicina tradicional andina. Algunos estudios arqueológicos han hallado evidencias de su uso que se remontan dos mil años, a la cultura Chavín.

Era utilizado por los nativos en las festividades religiosas por sus propiedades alucinógenas debido a la gran cantidad de alcaloides que tiene, especialmente mescalina. Se preparaba una bebida llamada "aguacoya"," o “cimora” que generalmente se mezclaba con otras plantas enteógenas.

Actualmente es extensamente conocido y utilizado para tratar afecciones nerviosas, de articulaciones, drogodependencias, enfermedades cardíacas e hipertensión, también tiene propiedades antimicrobianas.

Referencias

1.      http://cactusalucinogenos.com/consumo/preparacion-del-san-pedro/
2.      Rätsch, Christian (2002). Enzyklopädie der psychoaktiven Pflanzen. Botanik, Ethnopharmakologie und Anwendungen. Aarau: AT-Verlag. p. 15. ISBN 3-85502-570-3.
3.      «Visionary Cactus Guide». www.erowid.org. Consultado el 13-12-2010.
4.      San Pedro Cactus Growing Tips (www.sacredcactus.com)
5.      Bussmann RW, Sharon D (2006). «Traditional medicinal plant use in Northern Peru: tracking two thousand years of healing culture». J Ethnobiol Ethnomed 2 (1): pp. 47. doi: 10.1186/1746-4269-2-47. PMID 17090303. PMC 1637095.
6.      «Trichocereus pachanoi {Cactácea} #198502066 L: 1303 Q: 1». florawww.eeb.uconn.edu. Consultado el 2008-02-23.
7.      «Echinopsis pachanoi». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de junio de 2013.

8.      Echinopsis pachanoi en PlantList

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMIDA ACABADA, AMISTAD TERMINADA (ANÉCDOTA DE FRANCISCO DE CARBAJAL, EL “DEMONIO DE LOS ANDES”)

Alférez peruano capturó Arica: “VENGO A IZAR LA BANDERA” (1971). PERCY ZAPATA MENDO.

Los duendes del Cuzco