¿EXISTE EL “TOQUE DE LA MUERTE” EN LA VIDA REAL?
¿EXISTE
EL “TOQUE DE LA MUERTE” EN LA VIDA REAL?
El
“toque de la muerte” es un supuesto movimiento de las artes marciales que,
aunque pequeño y mínimo, resulta letal. O por lo menos, esa es su fama.
La
pregunta obvia es, claro, si a pesar de tanta ficción tejida en torno a esta
maniobra, esta existe de verdad, si funciona tal y como se ve en el cine, la
televisión y otros montajes.
Técnicamente
dicho movimiento se conocen como dim mak, un término chino que significa el
golpe que ejerce presión contra una arteria. Quienes lo practican aseguran que
un golpe de este tipo tiene un efecto retardado que puede provocar la muerte
repentina de quien lo recibe hasta con varios meses de diferencia (se cree que
Bruce Lee fue una víctima de este dim mak)
Uno
de los primeros registros que se tienen de su existencia data del Bubishi, el
tratado canónico de artes marciales que comenzó a redactarse en el siglo XVII.
Ahí el dim mak se menciona, aunque no los detalles de su ejecución.
Médicamente
el “toque de la muerte” se asocia con una complicación conocida con el nombre
de COMMOTIO CORDI, la muerte súbita que sobreviene cuando un golpe en el pecho
interrumpe el ritmo cardiaco. El corazón no se daña, pero sí la estimulación
eléctrica del pulso: bastan entre 10 o 30 milisegundos de interrupción para
provocar la muerte.
Asimismo,
el dim mak puede verse como la compresión prologada de la arteria carótida, lo
cual tiene como efecto la disminución de irrigación sanguínea en el cerebro y
la consecuente pérdida de la conciencia.
Con
todo, el “toque de la muerte” es uno de los movimientos más misteriosos de las
artes marciales, tanto que ni siquiera es totalmente seguro que pueda
identificarse a cabalidad con el dim mak o con las consecuencias fisiológicas
que hemos descrito hasta aquí.
Fuente:
pijamasurf.com
Comentarios
Publicar un comentario